The post Informe de Campaña appeared first on WINAQ.
]]>The post Fiscalizacion Ministerio de Desarrollo (Quiché) appeared first on WINAQ.
]]>The post Fiscalizacion Ministerio de Desarrollo (Quiché) appeared first on WINAQ.
]]>The post Marcha por la Revolución del 20 de Octubre. appeared first on WINAQ.
]]>The post Territorio libre de minería metálica extractivista appeared first on WINAQ.
]]>The post Territorio libre de minería metálica extractivista appeared first on WINAQ.
]]>The post Los derechos de empleados temporales en Canadá y Estados Unidos (Migrantes) appeared first on WINAQ.
]]>The post Los derechos de empleados temporales en Canadá y Estados Unidos (Migrantes) appeared first on WINAQ.
]]>The post Alianza WINAQ – URNG appeared first on WINAQ.
]]>The post Alianza WINAQ – URNG appeared first on WINAQ.
]]>The post EN PRO DE LA UNIDAD POPULAR, DEMOCRÁTICA Y PROGRESISTA appeared first on WINAQ.
]]>The post EN PRO DE LA UNIDAD POPULAR, DEMOCRÁTICA Y PROGRESISTA appeared first on WINAQ.
]]>The post Congreso de Mujeres Politicas appeared first on WINAQ.
]]>En la primera de dos jornadas del Congreso de Mujeres Políticas, el cual se lleva a cabo en Mixco, expusieron la exdiputada Sandra Morán y la diputada Ligia Hernández sobre “Una agenda pendiente por el Estado: la paridad, inclusión y alternabilidad”. También disertó Margot Palacios Huamán, congresista de Perú, con el tema “Retos y desafíos en la participación política electoral y ciudadana de las mujeres”. A la actividad, coorganizada por el Movimiento Político Winaq, asisten alrededor de cien delegadas de partidos políticos y organizaciones civiles. Por la tarde se desarrolló el panel “Estrategias para una participación política electoral y ciudadana, para la transformación del Estado”. expusieron la Premio Nobel de la Paz 1992, Rigoberta Menchú, y las diputadas Sonia Gutiérrez Raguay (jefa del bloque legislativo del Movimiento Político Winaq) y Andrea Villagrán.
The post Congreso de Mujeres Politicas appeared first on WINAQ.
]]>The post Radios Comunitarias “SENTENCIA DE LA CIDH” appeared first on WINAQ.
]]>El 6 de octubre de 2021 la CIDH responsabilizó al Estado por violar los derechos a la libertad de expresión, la igualdad ante la ley y la participación en la vida cultural los pueblos kaqchikel de Sumpango, Sacatepéquez; achí de San Miguel Chicaj, Baja Verapaz; mam de Cajolá, Quetzatenango, y mam de Todos Santos Cuchumatán, Huehuetenango.
La citación fue dirigida por el diputado Walter Félix (URNG) y la diputada Sonia Gutiérrez Raguay (Winaq). Asistieron el director de la Comisión Presidencial por la Paz y los Derechos Humanos (Copadeh), Ramiro Contreras; así como delegados de la Superintendencia de Telecomunicaciones (SIT), Procuraduría General de la Nación y PDH. Además, representantes del Movimiento de Radios Comunitarias de Guatemala y del pueblo mam de Todos Santos Cuchumatán y de la Asociación de Abogados Mayas Nim Ajpú.Hasta ahora el cumplimiento de la sentencia, la cual fue notificada el 17 de diciembre de 2017, solo ha avanzado en su divulgación en los sitios web de la Copadeh y SIT, pero no en medios impresos, pues se está a la espera de que sea traducida a idiomas mayas. “La sentencia debe cumplirse y el Congreso debe legislar en favor de las radios comunitarias, como se estableció en los acuerdos de paz de 1996”, expuso la diputada Gutiérrez Raguay.Asimismo, coincidió con los representantes de las radios comunitarias y de Nim Ajpú, quienes aseguraron que se mantiene la criminalización por su labor de divulgación.La Copadeh se comprometió a convocar a una mesa técnica, el 9 de septiembre a las 9 de la mañana, para establecer acciones que permitan avanzar en el cumplimiento de la sentencia de la CIDH.
The post Radios Comunitarias “SENTENCIA DE LA CIDH” appeared first on WINAQ.
]]>